
Origen de "Pura Vida"
Aunque hoy es un sello de identidad costarricense, la frase "pura vida" no nació en Costa Rica, sino que fue adoptada con un cariño tan profundo que ahora es imposible imaginar la cultura tica sin ella. Su popularización se remonta a 1956, con el estreno en el país de la película mexicana ¡Pura vida! del director Gilberto Martínez Solares. El protagonista, interpretado por Antonio Espino "Clavillazo", usaba esta expresión para ver el lado positivo de la vida, a pesar de las dificultades. A partir de ahí, los ticos comenzaron a hacerla suya, y con el tiempo se convirtió en una manera de saludar, despedirse, agradecer o simplemente expresar que todo está bien.

Un Reflejo del Ser Tico
“Pura vida” es más que una frase: es una filosofía de vida, una forma de enfrentar la cotidianidad con optimismo, humildad y alegría. Representa valores muy arraigados en la cultura costarricense como la hospitalidad, la tranquilidad, el disfrute de lo simple y el respeto por la naturaleza.Cuando un costarricense dice “pura vida”, está compartiendo una actitud positiva que invita a vivir el presente con gratitud.

"Pura Vida" en el Diccionario de la RAE
La expresión "pura vida", tan característica de Costa Rica, fue incorporada al diccionario de la Real Academia Española (RAE) el 28 de noviembre de 2023. Esta inclusión reconoce la popularidad y el significado cultural de la frase, que se utiliza en Costa Rica para expresar una actitud positiva hacia la vida, alegría y conformidad. La otra palabra incluída es “swing criollo“. el popular baile costarricense que destaca a nivel internacional.
“Pura vida” no es solo un saludo, es una forma de ser. Es la bandera emocional que ondea en cada rincón del país, desde los pueblos costeros hasta la capital, San José. Esta expresión se ha convertido en un emblema de identidad nacional y en un recordatorio de que vivir bien no depende de lo material, sino de la actitud con la que se enfrenta el día a día.